MONTEVIDEO

A más de un año del Hospital del Cerro: la evaluación usuarios, sindicato y director, que deja el cargo este lunes

En 2024, atendió cerca de 450 heridos de arma de fuego y 205 de arma blanca, en el mismo período, en total 655 personas. Se llevaron adelante más de 590 cirugías de urgencia y emergencia.

El domingo el Hospital del Cerro cumple un año y cuatro meses desde su inauguración. Desde ese momento ha potenciado sus prestaciones asistenciales convirtiéndose en uno de los flujos de emergencia más amplios de Montevideo.

"Los Hospitales se miran mucho tiempo. Llevamos un año, con un trabajo de mucho tiempo previo. Hoy está muchísimo más estable, los servicios están prácticamente a pleno, se han corregido las dificultades y se han fortalecido las cosas que nos vienen faltando", dijo Guillermo Avellanal, director desde el 6 de diciembre de 2023, que el próximo lunes dejará su cargo.

Avellanal asumió la dirección del Hospital del Cerro desde su inauguración el 6 de diciembre de 2023. Pese a valorar el respaldo que ha recibido de los trabajadores del centro de salud, resolvió cerrar su ciclo tras evaluar que es lo más sano para él y su familia.

"Creo que el oeste de Montevideo hoy tiene la presencia de la salud y el Estado", sostuvo.

El centro pasó de despachar 30 mil medicamentos mensuales a 120 mil por día. En emergencia se atienden 300 consultas por día y promedialmente se reciben, cada mes, 200 traslados policiales.

"Se trabajó muchísimo con el Ministerio del Interior, se hicieron todos los protocolos de seguridad, se buscó la guardia, se trabajó muy bien ese aspecto. Nunca tuvimos violencia intramuros, a pesar que el barrio tiene una violencia extramuros. Creo que el hospital puso en evidencia la necesidad que tiene el oeste de Montevideo en todo un área social. Creo que la violencia existente viene por ahí", afirmó. "Debería existir apoyo de muchos más ministerios en el oeste de Montevideo. Que el oeste de Montevideo tenga por lo menos una luz en lo social", remarcó.

En 2024, atendió cerca de 450 heridos de arma de fuego y 205 de arma blanca, en el mismo período, en total 655 personas. Se llevaron adelante más de 590 cirugías de urgencia y emergencia.

Uno de los principales objetivos del hospital fue descomprimir la atención del Maciel, centro de referencia de ASSE para la zona oeste de Montevideo.

Desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira hizo una evaluación positiva y entiende que algunos servicios deberían ampliarse.

TRABAJADORES HOSPITAL CERRO

El Hospital del Cerro está en una zona donde viven unas 220 mil personas, de las cuales entre el 70 y 80% se atienden en ASSE.

Conversamos con usuarios del servicio y personas que viven en la zona para conocer cuál es su percepción.

Dia y noche el movimiento es continuo.

Vecinos y usuarios coinciden en que ha sido un cambio importante para la zona, evitando traslados, potenciando sus prestaciones asistenciales, y acercando los servicios de salud, a lo que se suman una oficina del mides en la que se gestionan prestaciones sociales y documentación.

GENTE HOSPITAL CERRO

Temas de la nota

Dejá tu comentario