14.200 INCIDENCIAS EN 2024

Abogada especializada en tecnología advierte por mayor vulnerabilidad de Uruguay ante ciberataques

Agustina Pérez Comenale alertó sobre nuevas prácticas de ciberdelincuencia. En 2024, se registraron 14.200 incidencias en el país. Destacó los cambios legales para tipificar ciberdelitos.

La abogada especializada en tecnología, Agustina Pérez Comenale, sostuvo que se registran mayores vulnerabilidades en tecnología y nuevas prácticas de ciberdelitos que han visto a Uruguay como país para atacar.

Pérez Comenale indicó que en el último mes se dio un gran incremento de ataques que fueron bastante notorios por la visibilidad que tuvieron. En 2024, Uruguay tuvo un incremento de más de 65% en los ataques, con más de 14.200 incidencias registradas; la mayoría por vulneración de datos.

La especialista recordó que ahora se dan nuevas prácticas como modificación de sitios web y envío de mensajes, y no tanto la toma de datos y su venta.

Pérez Comenale sostuvo que el aumento de casos puede darse porque los atacantes encontraron en Uruguay un nuevo punto de ataque. Destacó que en nuestro país desde la aprobación en 2024 de la ley 20.327 de prevención y represión de la ciberdelincuencia, existen nuevas tipificaciones para condenar estos delitos, como daño informático, interceptación ilícita de comunicaciones, acceso ilícito y vulneración de datos para su posterior venta.

Valoró que la nueva legislación permitirá avanzar en las investigaciones y en la tipificación penal de los delitos.

HACKEO EN UDELAR

La Universidad de la República (Udelar) informó que un equipo de técnicos investiga una posible filtración de datos del sitio web. Los hackers pusieron a la venta datos de los profesores.

Entre los datos personales de profesores y funcionarios hackeados se encuentran mails, clases y números de teléfono. El ataque cibernético abarca a unos 500 profesionales, así lo informó en X, el experto en ciberseguridad, Enrique Amestoy.

Se trata del mismo grupo que en 2024 hackeó diferentes entes como la Intendencia de Flores y el Correo Uruguayo.

Tras el ataque, las autoridades de la Udelar informaron que un equipo de técnicos investiga la posible filtración de datos del sitio web de dedicación total, un programa para el desarrollo de la actividad docente.

Agregó, que el incidente no comprometió contraseñas de los docentes ni información sensible de los usuarios. Además, que durante el proceso, el sitio web podría experimentar interrupciones temporales en su servicio.

HACKEO DATOS UDELAR

Dejá tu comentario