El líder conservador de Alemania Friederich Merz, ganador de las elecciones legislativas del domingo, anunció este lunes que busca formar una coalición de gobierno con los socialdemócratas, que lograron el tercer puesto en los comicios.
Alemania: el conservador Friederich Merz busca formar gobierno de coalición con los socialdemócratas
Friederich Merz, líder del partido conservador de derecha, ganó las elecciones legislativa el domingo y ahora debe formar gobierno. Anunció negociaciones con los socialdemócratas.
“Estoy decidido a mantener conversaciones rápidas y constructivas con los socialdemócratas para formar un gobierno de coalición [...] antes de Pascua", es decir el 20 de abril, declaró Mezr desde la sede de su partido CDU en Berlín, añadiendo que los resultados obtenidos por la ultraderecha (más de un 20%) era un "último aviso" para los principales partidos.
En otro orden, Merz aseguró el lunes que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "puede visitar" Alemania pese a la orden de captura contra él emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
Conservadores ganan elecciones legislativas en Alemania, según sondeos a boca de urna
"En el caso de que quiera visitar Alemania, me he comprometido a que encontraremos una manera de garantizar que [Netanyahu] pueda visitar Alemania y marcharse sin ser arrestado", declaró Merz en una rueda de prensa en Berlín.
"Creo que es absurdo que un primer ministro israelí no pueda visitar" Alemania, añadió Merz, sin entrar en detalles sobre un eventual viaje de Netanyahu.
Merz y Netanyahu mantuvieron una conversación telefónica el domingo por la noche, que la oficina del primer ministro israelí calificó de "calurosa".
Según este último, el futuro canciller alemán dijo que "invitará a (Netanyahu) a una visita oficial a Alemania".
"Le dije que deberíamos vernos pronto, tras la formación del gobierno", precisó Merz.
Netanyahu es objeto de una orden de captura de la CPI, emitida a finales de noviembre de 2024 por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Israel apeló la orden y denunció una decisión "antisemita" y "acusaciones absurdas".
La CPI está encargada de procesar y juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario