El historiador italiano Loris Zanatta habló sobre el rol del papa Francisco en la Iglesia Católica y el "estilo de gobierno" que marcó en su trayectoria incluso antes de asumir al frente del Vaticano.
Análisis de un historiador italiano sobre el papa Francisco: su "estilo de gobierno" y la no visita a Argentina
Generó tanto "grandes amores, lealtades absolutas y enemistades radicales" con su "cultura política caudillista", dijo el historiador Loris Zanatta.
"Un estilo de gobierno que mantuvo a lo largo de toda su vida. Cuando era Bergoglio, siempre ocupó cargos de elevada responsabilidad. Desde joven. Fue provincial de los jesuitas, director del Colegio Máximo, obispo con derecho a sucesión, arzobispo. Un hombre político", sostuvo y agregó: "Siempre dejó una institución quebrada".
En ese sentido, explicó que a lo largo de su trayectoria generó tanto "grandes amores, lealtades absolutas y enemistades radicales" con su "cultura política caudillista".
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
Para el historiador, esa forma de llevar adelante la política religiosa se debió al "nacional catolicismo argentino en el que se formó".
"La filosofía de la historia implica una lucha eterna entre un pueblo puro y una élite corrupta. Y por lo tanto también su política de los nombramientos ha sido muy unilateral. Sus nombramientos fueron entre los leales, entre los fieles a su línea y además avanzó de forma muy radical con su agenda, y esto generó, como era inevitable, muchas oposiciones", señaló.
Zanatta también analizó el hecho de que Francisco no visitó Argentina desde que fue elegido papa en marzo de 2013.
"Habría sido una visita política. Y el papa era extraordinariamente consciente de que en la Argentina su figura es divisiva. Y además, yo no tengo muchas dudas, en cierto sentido quiso castigar a los argentinos, porque abandonaron el mito de la nación católica", consideró. Con esa misma mirada, el historiador analizó la no visita del papa a Uruguay, "el país más secularizado, más laico, donde la separación del Estado de la Iglesia quebró el sueño de la cristiandad mucho antes que en otros lugares, no cabe en el mapa de los países preferidos por Bergoglio".
Dejá tu comentario