BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

Antropólogos tienen dos meses para trabajar en Comando de la Armada; "suponemos que va a terminar antes", dijo el fiscal

La antropóloga Alicia Lusiardo y el director de la Inddhh, Wilder Tayler, decidieron intervenir la zona del subsuelo, “porque había algunos elementos que podrían ser importantes”, indicó Perciballe.

Los antropólogos tienen dos meses para trabajar en el subsuelo del Comando de la Armada, tras el inicio de la investigación por presuntos enterramientos de detenidos desaparecidos.

“Esta es una investigación más de las tantas que lleva a cabo la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), que fue planteada a la Fiscalía como una posibilidad de intervención”, afirmó el fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.

La antropóloga Alicia Lusiardo y el director de la Inddhh, Wilder Tayler, decidieron intervenir la zona, “porque había algunos elementos que podrían ser importantes”, indicó Perciballe. Se solicitó la medida cautelar al Poder Judicial y la jueza penal Sol Bellomo la autorizó.

“Cada dato que llega a la Inddhh es trabajado son seriedad. Se pondera un conjunto de elementos”, aseguró. Perciballe recordó que este último dato fue aportado por el asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo. “No solo que el hecho haya provenido de Sanjurjo fue el elemento determinante para intervenir”, remarcó. También se tomó en cuenta que en una zona muy cercana actuó el Fusna (el cuerpo de Fusileros Navales) una de las agencias represivas más importantes de la dictadura.

Perciballe indicó que el procedimiento continúa y culminará cuando el equipo de antropólogos considere que encontró algún hallazgo relevante en la investigación o que no encontró lo que buscaba.

La cautela está habilitada por la Justicia por dos meses. “Suponemos, claramente, que va a terminar antes”, afirmó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario