El gobierno argentino anunció este viernes que alcanzó un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el FMI y la flexibilización de controles cambiarios, con un esquema de fluctuación administrada para el valor del dólar.
Argentina anunció el levantamiento del cepo cambiario tras acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones
El dólar "podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", detalló el Banco Central en un comunicado.
Este préstamo, que todavía precisa la luz verde del directorio del Fondo, permitirá la "recapitalización del Banco Central para tener una moneda más sana y continuar el proceso de desinflación", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa.
"Eso es lo que nos va permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario (control de divisas) que tanto daño ha hecho", agregó.
Paro general de la CGT en Argentina: no funcionan trenes ni subtes, y hay vuelos cancelados
El dólar "podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", detalló el Banco Central en un comunicado.
Este viernes, el dólar oficial se ubicaba en 1.097,50 pesos argentinos y el "blue" (informal) en 1.375 pesos por billete verde.
Con esto se elimina el dólar diferencial para exportadores y "se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas (no jurídicas), se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior", añadió el texto.
Del total del préstamo, el FMI desembolsará 15.000 millones de dólares para su libre disponibilidad en 2025.
El ministro Caputo había expresado su deseo de que el Fondo otorgara un desembolso inicial mayor al 40% del acuerdo, para pagar obligaciones del propio FMI y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de una corrida contra el peso.
En medio de las turbulencias financieras a nivel internacional por la política arancelaria del presidente estadounidese, Donald Trump, se espera el lunes la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro Scott K.H. Bessent.
El secretario viaja al país sudamericano para brindar su "apoyo total a las audaces reformas económicas de Argentina", señaló un comunicado de su cartera.
Dejá tu comentario