8.924 CASOS ENTRE NUEVOS Y SEGUIMIENTOS

Aumenta la violencia hacia niños, niñas y adolescentes: Sipiav atendió 2.501 nuevos casos en 2024

Si a las situaciones ingresadas durante el año pasado se suman los casos en seguimiento, totalizan 8.924 casos, poco más de 24 situaciones diarias, dos más que en el año previo.

El Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) atendió 8.924 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en 2024, poco más de 24 situaciones por día, dos más que en el año anterior. El 90% de los casos se da en el ámbito familiar.

De ese total, 1.963 situaciones son de abuso sexual. La coordinadora del Sipiav, María Elena Mizrahi, aclaró que los casos no son denuncias sino casos efectivos de niños, niñas y adolescentes que atendió el sistema durante el año pasado. "No son todas las situaciones de violencia que viven los niños en Uruguay sino son las que pudimos recepcionar, detectar, captar y atender", indicó.

Mizrahi apuntó a un déficit del sistema en realizar un seguimiento a largo plazo de las situaciones de violencia y la reparación del daño a las víctimas a largo plazo.

De los casos de violencia atendidos en 2024, 2.501 fueron situaciones nuevas. El aumento de casos se da por una mayor detección, por una mayor sensibilización con el tema y una mayor conciencia social de los derechos de los niños.

La especialista refirió a un tema estructural como la incidencia de la pobreza infantil en las situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Además, apuntó a nuevas formas de violencia, como la violencia digital, que se reproduce a través de plataformas.

Mirzahi también expresó preocupación por la violencia vicaria, de padres a hijos, con cuatro niños muertos en 2024 por "una de las formas más extremas de violencia de género", consideró.

Refirió a la necesidad de contar con políticas públicas y más recursos, y destacó la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse y del presidente Yamandú Orsi, primera vez que un mandatario acude a la presentación de datos desde la fundación del Sipiav.

INAU SIPIAV INFORME de GESTION 2024 Web.pdf

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, instó a dimensionar el problema y recordó que en 2011 los equipos intervinieron en 824 y que el año pasado fueron 8.924. Comprometió a que en cada departamento haya equipos de reparación de daños (actualmente, hay tres en: Artigas, Treinta y Tres y Maldonado) y llamó a no naturalizar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, trabajando en prevención y en atacar las causas estructurales del problema.

LUSTEMBERG VIOLENCIA

Dejá tu comentario