EN VARIAS SALAS

"Aún estoy aquí", "Flow" y "Maria Callas": los estrenos de la cartelera para ver en el cine

Una producción brasileña, basada en hechos reales, con un crudo retrato sobre la memoria de una madre en busca de su esposo desaparecido; una aventura animada sobre un gatito solitario en un mundo apocalíptico; y un filme que explora en el oscuro mundo y las complejidades emocionales de Maria Callas, protagonizado por Angelina Jolie.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

Estos son los estrenos de cine de esta semana para ver en varias salas.

“AÚN ESTOY AQUÍ”

Es una interesante propuesta brasileña. Viene de ganar variados premios, inclusive el Globo de Oro para su actriz Fernanda Torres, y nominada al premio Oscar. Es indudablemente un homenaje conmovedor a una mujer formidable, Eunice Paiva, y a su familia. Una devota esposa y madre de cinco hijos, cuya vida dio un vuelco en 1971, cuando los militares se llevaron a su marido. Filme de Walter Salles, basado en hechos reales. Una trama de incidencia política, que advierte contra el olvido de lo que la tiranía hizo al país. Una producción en carrera al Oscar, con tres nominaciones, incluyendo a la mejor actriz.

“FLOW”

El otro estreno es una animación. Habla de un gatito negro solitario, donde las circunstancias lo llevarán a la necesidad de aprender a confiar y convivir con otros animales. El filme sorprende por su deslumbrante propuesta visual, su fuerza dramática y emotiva, logra atrapar a niños y adultos. Es una mirada a un mundo en descomposición tocando los temas universales. La película ganó el Globo de Oro como mejor animación, y ahora en su rubro, está nominada para la estatuilla dorada.

“MARIA CALLAS”

Es el tercer retrato del chileno Pablo Larraín de un ícono femenino, luego de sus filmes sobre Jacqueline Kennedy y Spencer, sobre Lady Di. Son los últimos días de la soprano Maria Callas, fallecida a los 53 años en 1977. Pasando gran parte de su tiempo en su apartamento de París. Todo el relato, de hecho, esté envuelto en una atmósfera mortuoria. El cineasta explora el contacto con el destino fatal, la oscuridad y la cercanía de la muerte. El protagónico fue a manos de la actriz de 49 años, Angelina Jolie. Actriz perfecta para este gran desafío que tuvo que prepararse durante seis meses. Larraín fusiona grabaciones de archivo con la propia voz de la actriz. La película tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Venecia, donde estuvieron presente actriz y director. Hay críticos que afirman de que esta es la mejor actuación de la estrella de toda su amplia filmografía. Larraín arma muy bien sus dos horas de tragedia griega, con la ayuda de una buena fotografía, una banda sonora que elevaron a la Callas al cielo del canto. Los traumas de la Callas están tratados de manera superficial, pero, Larraín se introduce en su territorio favorito, los límites entre la fantasía y la realidad, mezcla un conjunto de flashbacks que informan sobre hechos capitales de la vida de la soprano.

CINE ESTRENOS DOS
Temas de la nota

Dejá tu comentario