La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay fue recibida este miércoles por el presidente de la República, Yamandú Orsi, en una reunión que fue solicitada por los empresarios para expresar sus “lineamientos” sobre cómo ven al país. Uno de los temas abordados fue el de las compras por plataformas internacionales como TEMU y las dificultades que generan.
Cámara de Comercio se reunió con Orsi y entre los temas estuvo las dificultades que generan plataformas como TEMU
El presidente de la cámara afirmó que la reunión "permitió hablar de distintas cosas" pero que no fueron "con un planteo en concreto".
El presidente de la cámara, Julio César Lestido, destacó que fue “una buena reunión” y que fue similar a las que han tenido con otros presidentes, “de cortesía”. “Nos permitió hablar de distintas cosas, no fuimos con un planteo en concreto”, dijo a Subrayado.
Respecto a la situación de las plataformas internacionales, Lestido habló del impacto que tienen en el comercio actual. “Esta preocupación la tenemos todos: está impactando en el comercio chico, en el más grande. “No estamos en contra de las plataformas ni queremos limitar la opción de que el ciudadano compre donde le quede más cómodo o mejor le parezca, pero el comercio hoy se ve enfrentado por una competencia que no es pareja”, aseguró.
Comisión de Diputados aprobó proyecto de ley sobre ingreso a intendencias con votos del FA, CA y colorados
En ese sentido, también habló de la necesidad de desburocratizar el Estado. “No queremos decir que no se controle, pero saquemos trabas que afectan y nos hacen encarecer y ser ineficientes”.
Los empresarios llevaron los “lineamientos” que entregaron en mayo de 2024 a los distintos partidos políticos, en el “Pacto por la patria”. En este abordan temas como la seguridad, sistema carcelario, pobreza en niños y jóvenes, empleo juvenil que, sostuvo Lestido, “es el único grupo etáreo que no ha podido llegar a los niveles prepandemia”. También sobre equidad de género, medioambiente, eficiencia del Estado e inserción internacional. “Fue un intercambio”, remarcó el empresario.
Otro punto fueron las relaciones laborales, en lo que los empresarios creen que se deben “modificar algunas cosas, ajustarlas” y que “hay que tomar en cuenta a las empresas por su tamaño y dónde están ubicadas”.
Dejá tu comentario