El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat dijo que la situación en el Congo es de "cierta normalidad" y que "Goma ha vuelto a recuperar la vida, bajo el control de Ruanda y M23".
Cancillería prevé enviar más psicólogos al Congo para trabajar con el contingente uruguayo
Hoy hay dos psicólogos trabajando con el contingente uruguayo en el Congo, y el ministro de Defensa dijo que se prevé enviar "uno o dos más".
El jerarca afirmó que Uruguay está "haciendo todos los esfuerzos", incluida la repatriación de dos militares, y el traslado del cuerpo del soldado fallecido. Se está en comunicaciones con Naciones Unidas, para el envío de 15 pasajes de relevo.
La idea fue repatriar a los dos soldados uruguayos heridos en un enfrentamiento, mediante Ruanda, pero no fue posible. Esos trámites están gestionándose.
El domingo de mañana llegarán a Uruguay dos de los militares heridos repatriados del Congo
Castaingdebat señaló que se busca enviar "uno o dos" psicólogos más, para sumar a los dos profesionales que ya están allí, trabajando con el contingente uruguayo. Hoy hay unos 750 compatriotas en el Congo.
"Es un día a día, hora a hora", recordó el ministro.
Dos heridos.
El sargento Diego Ferreira y el cabo Jhon Patrón, heridos durante enfrentamientos de los cascos azules uruguayos con fuerzas rebeldes en el Congo, serán repatriados, porque los plazos de su recuperación exceden los establecidos por la ONU para su permanencia en al área de la misión de paz, informó este jueves el Ejército Nacional.
La repatriación de los militares se realizará en los próximo días. Con respecto a la situación de salud de los demás efectivos uruguayos permanece sin cambios.
En tanto, la situación se mantiene estable en la ciudad de Goma, Rusayo y sus alrededores. Además, 229 de los integrantes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Congolesas han abandonado la base "Siempre Presente", acorde a los procedimientos autorizados por Naciones Unidas, finaliza el comunicado del Ejército uruguayo.
Dejá tu comentario