MINISTRA DE INDUSTRIA

Cardona solicitó ser recibida en el Parlamento por Ancap y aseguró que no recibió convocatoria de la oposición

El Partido Nacional cuestionó lo expresado por el gobierno actual respecto a deuda de Ancap y definió de "parcial y confusa" la conferencia del presidente Orsi.

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, dijo que no recibió convocatoria parlamentaria por la situación de ANCAP y que envió ella el pedido para ser recibida en Comisión Extraordinaria de Industria.

“En virtud de que no recibí ninguna convocatoria urgente por la situación de ANCAP, acabo de enviar solicitud para que se me reciba este viernes 2 de mayo a comisión extraordinaria de industria. Con gusto acudiré al intercambio que entiendan pertinente sobre el punto”, indicó en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FcardonaUy/status/1916968674646274378&partner=&hide_thread=false

El Directorio del Partido Nacional expresó en un comunicado su apoyo a legisladores nacionalistas y colorados que anunciaron que iban a convocar a la ministra. El directorio también cuestionó lo expresado por el actual gobierno en conferencia de prensa el viernes. “Preocupa que desde la institucionalidad de la presidencia de la República se brinde una conferencia de prensa con información parcial y confusa, omitiendo datos y hechos imprescindibles para un análisis adecuado de la situación y que no refleja la actual realidad financiera de la empresa pública”, dijo.

Blancos aseguraron que el período anterior dejó “un superávit acumulado en el período de cinco años”. En ese sentido, señalaron que la deuda financiera estructural fue “inferior” a la que había en 2020: “361 millones de dólares al 1/3/2020 vs 255 millones de dólares al 1/3/2025”.

Aseguró en un comunicado que crédito solicitado por la estatal en 2024 “se gestionó para hacer frente a la situación generada por la parada técnica de la refinería de ANCAP, que detuvo completamente sus actividades por 297 días, incluyendo los 105 días de medidas gremiales que complejizaron y extendieron los plazos”.

También destacaron el método que fijó la Ley de Urgente Consideración para precios de combustibles.

image.png

Dejá tu comentario