El ministro del Interior, Carlos Negro, realizó este martes un diagnóstico sobre el estado de la seguridad ciudadana en Uruguay, dijo que hubo “un fracaso estrepitoso y continuado” durante los últimos 30 años y propuso crear “un plan nacional de seguridad” con el aporte de todos los partidos políticos para que “trascienda los gobiernos”.
Carlos Negro habló de "fracaso estrepitoso" en los últimos 30 años y propuso crear "un plan" de seguridad con todos los partidos políticos
El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que este martes, en el Senado, convocará a todos los partidos políticos “para trabajar juntos en la elaboración de este plan nacional de seguridad”.
El diagnóstico
“Podemos hablar de 30 años, de tres décadas, podemos hablar de más, pero vamos a ponerlo en tres décadas porque me gusta situarme en el año 95, año en el que se sancionó la ley de seguridad ciudadana, ley que vino al Uruguay en aquella época a conjurar todos los problemas de seguridad pública y a terminar con la delincuencia en el Uruguay. Vamos a barrer las calles de delincuentes, decía un dirigente político de la época en ocasión de promocionar la ley de seguridad ciudadana. No se logró. No se barrió las calles de delincuentes, el fracaso fue estrepitoso y continuado. A partir de esa ley, las diferentes soluciones giraron en general sobre los mismos esquemas de punitivismo, de aumento de penas, creación de delitos, fórmulas fáciles, baratas y con una base intuitiva de que la cárcel iba a ser la solución privilegiada para todos los temas de seguridad. Llegamos al día de hoy, donde reitero, no nos ha acompañado sino el fracaso. Y este fracaso se ha acompañado de nuevas modalidades delictivas y nuevas tecnologías que han llegado para ocupar un lugar en el campo delictivo donde se requiere también de imaginación y nuevas tecnologías para ir detrás de estos fenómenos delictivos”, dijo Negro durante su presentación en un desayuno de trabajo convocado por la organización Somos Uruguay.
Negro dijo que presentó "mirada a corto plazo" y "programa destinado a durar cinco años"; para oposición "no hay un plan"
“Los delitos violentos contra la propiedad, llámese hurto o rapiña han cedido el campo a otros delitos también contra la propiedad pero que han elegido quizá un mecanismo menos violento pero mucho más eficaz y mucho más dañino. Hoy la inseguridad se ha metido dentro de nuestra computadora, nuestro teléfono, dentro de nuestra casa”, agregó el ministro del Interior.
Homicidios con cifras “escalofriantes”
“Una de las principales urgencias y prioridades son los homicidios, que en Uruguay han escalado a cifras que son escalofriantes. Podemos hablar de una epidemia, ya superando los guarismos de dos cifras cada 100.000 habitantes por año en Uruguay. Pasamos en pocos años de 5 o 6 homicidios cada 100.000 habitantes por año, a los 12 de hace un par de años o los 11 que estamos teniendo hoy”, dijo Carlos Negro, y agregó que “a eso se suma la proliferación de armas, algunos hablan de hasta 1 millón de armas en la población civil”.
A esta situación de homicidios y población armada, Negro sumó “la violencia como solución de conflictos en la sociedad”, y “la situación de las cárceles, que llegó a 16.000 personas privadas de libertad, lo que nos sitúa en los primeros lugares de América Latina y del mundo”.
“La cárcel como reproductora de la violencia y del crimen organizado. La cárcel como ineficaz para contener el delito, inclusive dentro del sistema carcelario. Hoy en las cárceles uruguayas se verifican todos los delitos que hay afuera, hay rapiñas, hay secuestros, hay extorsiones, hay homicidios, hay hurtos, hay lesiones. Por lo tanto es ineficaz para prevenir el delito. Es ineficaz para rehabilitar porque 7 de cada 10 uruguayos que salen del sistema carcelario van a volver a cometer delitos en los próximos tres años”, dijo Negro.
“Un plan nacional de seguridad pública”
El ministro del Interior dijo que al trabajo diario para combatir la delincuencia, se debe sumar la creación de “un plan”, y explicó: “Tenemos que diseñar un plan nacional de seguridad pública, quizás por primera vez desde la restauración del régimen democrático luego de la dictadura militar, es que tenemos que abocarnos seriamente a la construcción de un plan nacional en seguridad pública que trascienda incluso el período”.
“Estamos hablando ahora sí de políticas de Estado. Acá no estamos hablando de discursos o relatos políticos, estamos hablando de sentarnos seriamente con un diseño apto para transcurrir todo este período y proyectarnos hacia el que viene, sea cual sea el gobierno que nos suceda”, dijo Negro, y agregó: “Para este diseño del plan necesariamente debemos convocar a todos los partidos políticos. Así lo vamos a hacer, lo hemos dicho y vamos a comenzar en el día de hoy mismo cuando vayamos convocados por la comisión de seguridad del Parlamento del Senado. Ahí vamos a convocar a todos los sectores políticos con representación parlamentaria a que trabajemos juntos en la elaboración de este plan, en proponer ideas y soluciones a los temas de seguridad, ya que como dijimos aspiramos a que se proyecte también en el futuro gobierno, sea del partido que sea”.
Dejá tu comentario