La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió con el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo. Dialogaron sobre negociación colectiva, la denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) por los cambios sobre certificaciones médicas de funcionarios públicos, seguridad laboral, reducción de la jornada, entre otros puntos.
COFE con "expectativa" por instalación de ámbito de negociación por certificaciones médicas en futuro gobierno
Sindicato de funcionarios se reunió con el ministro de Trabajo designado. El tema de las certificaciones médicas y la reducción de la jornada estuvieron sobre la mesa.
"El gobierno va a estar dando señales apenas asuma en lo que tiene que ver con este tema y quedamos en la expectativa", señaló Martín Pereira, presidente del sindicato, sobre la respuesta que dio Castillos respecto a las certificaciones. "Entendemos que favorables hacia los trabajadores", agregó.
El secretario general José Lorenzo López afirmó que esperan "algunas señales ni bien asuma el gobierno", como la instalación de ámbitos para discutir las certificaciones médicas.
"Este gobierno que se va lo que dejó instalado es la desigualdad", afirmó Juan Castillo
Los dirigentes de COFE recordaron que legisladores del Frente Amplio no apoyaron la ley de las certificaciones, por lo que guardan expectativa, aunque no hubo un compromiso asumido por Castillo en la reunión.
López manifestó que para COFE también es un tema importante el del presupuesto nacional.
"El ministro designado ya estuvo en el Ministerio de Trabajo, y siempre fue un facilitador de establecer ámbitos que nos permitan avanzar en las discusiones. En ese sentido, y por el conocimiento personal que tenemos varios de los compañeros de la dirigencia de COFE, con el ministro, creo que puede ayudar. Pero claramente somos conscientes de que el ministro tiene que ser ecuánime en sus definiciones, cumplir con el papel de ministro de Estado, y en esas cuestiones no vamos a ir más allá de lo que tenemos que ir", sostuvo.
Otro de los puntos fue la reducción de la jornada laboral.
"En el Estado hay diferencia horaria. Trabajadores que están en ocho horas, trabajadores en seis horas en la misma oficina cobrando lo mismo, con dos horas de diferencia. Hemos avanzado en algunas regularizaciones pero creemos que se tiene que trabajar en profundizar mucho más lo que tiene que ver con la reducción de la jornada laboral, no solo en ámbito público, sino en el privado", señaló Martín Pereira.
Dejá tu comentario