Declaró en Roma en otro juicio por Plan Cóndor el represor uruguayo Néstor Tróccoli

Fue condenado en 2021 por el Tribunal Supremo italiano por su rol en la desaparición de ítalo-latinoamericanos durante la dictadura.

Este jueves declaró en Roma el represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, en el juicio por el asesinato de tres personas.

Troccoli, condenado a cadena perpetua en Italia por su participación en el Plan Cóndor, defendió su rol en un juicio este jueves, donde aseguró que no fue responsable de asesinatos durante la dictadura en Uruguay.

En su declaración, Tróccoli se definió como analista de inteligencia y alegó que su función era administrativa, sin involucrarse en las operaciones represivas.

Afirmó que no conocía la existencia del Plan Cóndor hasta 2015, cuando se enteró por la prensa, y señaló que su tarea era combatir el terrorismo y obtener información de detenidos, sin tener relación con las desapariciones forzadas.

Tróccoli, quien huyó a Italia en 2007, fue condenado en 2021 por el Tribunal Supremo italiano por su rol en la desaparición de italo-latinoamericanos durante la dictadura. Actualmente cumple su condena en Nápoles debido a su avanzada edad y problemas de salud.

Durante el juicio, rechazó su implicación en la desaparición de personas, como la militante uruguaya Elena Quinteros y la pareja de argentinos Raffaella Filipazzi y José Augustín Potenza, aunque reconoció haber sido parte del sistema represivo y haber colaborado con otros organismos represivos, como la Escuela de Mecánica de la Armada en Argentina.

Troccoli afirmó que no fue responsable de las desapariciones de los detenidos que interrogó, y que el tema de las desapariciones fue responsabilidad de otras unidades represivas. También destacó su contribución a la creación del sistema de la 'Computadora', que implicaba la colaboración con opositores 'arrepentidos' que revelaban información sobre otros disidentes.

Temas de la nota

Dejá tu comentario