INFORME DE UCU

Diferencia de precios entre Artigas y Quaraí fue de 79% en enero, pero en algunos productos superó el 200%

En alimentos y bebidas no alcohólicas es de 80%, en bebidas alcohólicas y cigarrillos 155%, en prendas de vestir y calzado 35%, en productos del hogar 167%, y en transporte y combustibles 24%.

La brecha de precios entre Artigas y Quaraí continúa en niveles altos y adquirir una canasta de bienes en Uruguay está 79,44% más cara que en Brasil, según el Indicador de Precios de Frontera (IPF) elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay.

En alimentos y bebidas no alcohólicas la brecha es de 80%, y solo el aceite de girasol, el yogurt común y la manteca son más baratos en Artigas. En otros productos, en el azúcar la brecha es de 53%, arroz 64%, yerba 73%, harina 97%, fideos 127%, café soluble 163% y la sal muestra una diferencia de 420%.

En bebidas alcohólicas y cigarrillos, se redujo la brecha, pero se mantiene alta y es de 155%, según el informe de María José Medin y Gimena Abreu. En vinos, la diferencia es de 85%; en cervezas 162% y en cigarrillos de 210%.

En prendas de vestir y calzado, la brecha se ubica actualmente en 35%. En textiles y calzado deportivo, los precios son más altos en Artigas que en Quaraí.

En los productos del hogar, la diferencia es amplia y llega a 167%, siendo menor en textiles como toallas (39%) y sábanas y fundas (61%), que en productos de limpieza como jabón en polvo o suavizante (150%) o detergente (333%). Otros bienes, registran las siguientes diferencias: 224% para la pasta dental, 170% para el papel higiénico, 143% para el champú, 142% para el jabón de tocador y 31% para el desodorante.

La brecha más baja se da en transporte y combustibles con 24%. En particular, la nafta súper es 25% más cara en Uruguay, que, si no fuera por la reducción del IMESI la diferencia sería de 65%. La brecha en el gasoil es de 19% y de 34% en el precio de las cubiertas.

Los precios para el informe fueron relevados en la segunda quincena del mes de enero.

Informe_IPF_Basil_ENE25.pdf

Temas de la nota

Dejá tu comentario