El director de la agrupación Caballeros, Raúl Sánchez, se reunió con el Comité Central Israelita del Uruguay tras los cuestionamientos a un fragmento de la parodia “El mercader de Venecia” de William Shakespeare, considerada como “antisemita” por la comunidad judía.
Director de Caballeros se reunió con Comité Central Israelita tras críticas a parodia considerada antisemita
“Vamos a seguir haciendo exactamente lo mismo”, afirmó Raúl Sánchez. Por su parte, el presidente del CCIU, Roby Schindler, aseguró que se llegó a un acuerdo con la agrupación.
“Está llegando a su fin, parece. Nuestra intención era hacer una parodia, concursar, competir bajo los rubros y el reglamento que te pide el carnaval. En ningún momento fue querer tener un sentimiento antisemita ni nada de esas cosas que se han tildado. Lejos de eso estamos nosotros”, afirmó.
Sánchez indicó que salió de la reunión con un gran aprendizaje en la que hubo entendimiento. y según él, desde la comunidad judía le dijeron que no querían modificaciones. Por tanto, Caballeros seguirá con el mismo texto, bajo el argumento que el reglamento del concurso no les permite realizar cambios. “Yo, siento que no estamos haciendo ofensivo”, sostuvo. “Vamos a seguir haciendo exactamente lo mismo”, agregó.
MSP inhabilitó por cinco años a una anestesista: paciente quedó en coma luego de una operación
El director del conjunto dijo sentirse “atacados” por “el lado político”. “Acá, dentro, de fondo, hay algo político que nosotros no entendemos ni nos prestamos para eso”, enfatizó.
Por otra parte, el presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schindler, manifestó que se llegó a un acuerdo, pero que la comunidad judía quedó dolida. “Hicimos saber nuestro dolor, malestar, ofensa”, dijo. “Nosotros, no vamos a cuestionar el texto de Shakespeare, sí hacerles saber el dolor de la comunidad judía frente a la interpretación de un texto netamente antijudío, antisemita, judeófobo”, expresó.
Según Schindler, el comité central optó por el diálogo y aseguró que Caballeros entendió el sentir de la comunidad judía, se comprometió a sacar un comunicado y modificar la letra de la parodia, hasta donde el reglamento lo permita o discutir con las autoridades de Daecpu la posibilidad de realizar una aclaración al final de la parodia. En tanto, en los tablados menores se acordó no reproducir la parodia “El mercader de Venecia”.
“Muchas veces, ocurre que cuando se dice algo fuera de lugar o mal, el daño se hace y la reparación posterior nunca llega a tener el mismo alcance que el daño producido. Ese es el único sabor amargo que a mí me queda”, reflexionó Schindler.