El director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyo, evaluó como positivo el levantamiento del cepo al dólar en Argentina.
Director de CERES analizó levantamiento del cepo al dólar en Argentina y aseguró que no volverá a ser tan barato
"Se dio un paso muy importante", porque "era algo que había que hacer, una deuda pendiente, el cepo está mal, es una mala política", afirmó Ignacio Munyo.
"Se dio un paso muy importante", porque "era algo que había que hacer, una deuda pendiente, el cepo está mal, es una mala política", afirmó.
Respecto a la reacción de los mercados, Munyo dijo que "fue muy buena", porque el valor del dólar blue bajó. "Quiere decir que hubo un respaldo en algún sentido de los mercados hacia la medida", expresó. Para el especialista, no hubo una devaluación, porque el dólar libre al día de hoy tiene un menor valor que el viernes pasado.
Índice de CERES subió 0,2% y anticipa que la economía creció en el arranque del año
Según Munyo, "se salió de un escollo que existía, pero no quiere decir que tenga el panorama liberado ni mucho menos" y que ahora el gobierno de Javier Milei debe atender, por ejemplo, el aumento de los costos operativos para atraer inversiones a Argentina.
URUGUAY
El director de CERES se refirió a las posibles repercusiones de las medidas en Uruguay y mencionó la importancia de Argentina en sectores como el turismo, de donde proviene el 80% de los visitantes, con la equiparación de precios y la consecuencia en la temporada de verano.
Munyo indicó que al mantenerse el precio del dólar en Argentina no se regresará al turismo de compras, como en años anteriores.
Dejá tu comentario