Con un estilo de caballero amable, de simpatía natural y de sentido siempre positivo, Jorge Traverso fue durante décadas una de las principales personalidades de los medios de comunicación, al que centenares de miles de uruguayos le abrían la puerta de su casa para que le transmitiera las noticias de cada día.
El adiós a un gran periodista: falleció Jorge Traverso
El velatorio se realiza este domingo después de la hora 19:00 hasta las 13:30 de este lunes, en la empresa Martinelli. El sepelio es a la hora 13:45 en Los Fresnos.
Fue uno de los mejores conductores de noticieros y entrevistadores, con lo que brilló al frente de “Subrayado” y en otros programas de Canal 10, como “Hablemos”.
Nacido hace 80 años, como Schubert Jorge Pérez Denis, adoptó el nombre de Jorge Traverso para sus crónicas de cine y de cultura, y brilló luego en radio y televisión, hasta que pasado el mediodía de este domingo 27 de abril, falleció en un sanatorio privado luego de una operación al corazón.
"Un alto exponente del mejor periodismo nacional" y "Así está el mundo, amigos": autoridades recordaron a Jorge Traverso
Estaba bien de ánimo y con voluntad para nuevos emprendimientos periodísticos.
Desde 1990 hasta 2013 condujo “Subrayado” junto a Blanca Rodríguez cada día de la semana, y dejó su selló con la frase que sintetizaba como nadie, el resultado de lo hecho en la jornada: “Así está el mundo, amigos”.
Escribió de cine en el semanario “Búsqueda” y de cultura en general en otros medios impresos, fue figura principal de radio en “Sarandí”, en su propio emprendimiento con el socio periodista Neber Araújo, “Nuevo Tiempo”, así como en Radio Independencia, Radio Oriental y Concierto FM.
En estos últimos años conducía el periodístico principal de Canal 5, “Periodistas”, con la cobertura de todo el ciclo electoral.
El velatorio comenzará este domingo después de las 19.00 horas en la Sala Martinelli y seguirá hasta mañana hasta las 13:30 horas. El sepelio será en Los Fresnos.