"Se hicieron todos los aportes"

"Es un cargo de confianza y como tal estamos disponibles a lo que el presidente considere", dijo Arim sobre si renunciará

"No se puso ni un pozo ni una baldosa ni un ladrillo sin los permisos correspondientes", aseguró el director de la OPP tras denuncia sobre su casa de veraneo en Maldonado.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, dijo que todavía no habló con el presidente Yamandú Orsi, sobre la denuncia pública de que falta regularizar su casa de verano en el balneario Solís, Maldonado.

"Es un cargo de confianza y como tal siempre estamos disponibles a lo que el presidente considere pertinente", dijo al ser consultado sobre si renunciará por este tema.

Sobre la situación de la vivienda, aseguró que toda la construcción se ha hecho con los permisos pertinentes del Banco de Previsión Social (BPS) y la Intendencia de Maldonado, y que la construcción no ha sido finalizada, aunque afirmó que la habita como casa de verano con su familia, a la que concurre "frecuentemente" y que la ha alquilado en ocasiones. Sostuvo que desconoce la reglamentación sobre que no se puede habitar o alquilar si la casa no tiene final de obra.

"No se puso ni un pozo ni una baldosa ni un ladrillo sin los permisos correspondientes", aseguró el director de la OPP. Lo mismo expresó en un tuit minutos antes de la rueda de prensa.

"La obra se desarrolló en varias etapas. Se han pagado absolutamente todos los tributos, inclusive una inspección que acredita que los tributos abonados y que los aportes realizados, corresponden con las características del inmueble que ha sido construido", sostuvo.

El fin de obra lo tramitará “cuando logre terminar la obra, que requiere una inversión. Falta resolver unos problemas estructurales. Filtración de agua, y otro tipo de elementos constructivos”.

“El terreno baldío es de 800 metros cuadrados, como figura en todos los registros correspondientes. La mención a metros cuadrados, habla de 400 metros cuadrados construidos, que francamente la información no sé de dónde surge, porque en 2011 era un terreno baldío”, detalló, y afirmó que los metros edificados son de 70 u 80 metros cuadrados.

"Lo que tengo es la absoluta tranquilidad personal, de que esa obra fue hecha no solamente de buena fe, sino tomando absolutamente todos los recaudos, para antes de empezar al obra hacer todas las declaraciones correspondientes ante la Intendencia municipal y el Banco de Previsión Social. Se hicieron todos los aportes, y eso también está registrado como corresponde en ambas instituciones", sostuvo.

"En la medida que haya disposiciones al respecto, nos interiorizaremos del caso. Estamos hablando de circunstancias que son muy habituales en construcciones en general en Uruguay", consideró. "Me es muy difícil hacer una autocrítica cuando en realidad desde el momento uno, que comenzamos la obra, nunca la desarrollamos en negro ni no la declaramos. No se puso ni un pozo, ni una baldosa, ni un ladrillo, sin que previamente se pidieran todas las autorizaciones correspondientes a la Intendencia y al BPS", aseguró.

Dejá tu comentario