El canciller de la República, Mario Lubetkin, dijo que se está “presionando” a Naciones Unidas para que se concrete la rotación de soldados que están en misión de paz en el Congo.
"Estamos poniendo mucha presión para que se resuelva", dijo Lubetkin sobre retorno de tropas en el Congo
"Varios miembros de la tropa pagaron su propio pasaje mostrando los niveles de tensión que se han generado”, explicó el canciller.
Si bien se había anunciado que a principios y mediados de abril comenzaría el retorno de tropas uruguayas, eso no sucedió. “Para nosotros es muy preocupante porque queremos que parte de las tropas vengan rápidamente y empiece el proceso de rotación”, sostuvo el canciller.
“Quien maneja el escenario son las Naciones Unidas. Lo que nosotros estamos poniendo es mucha presión para que se resuelva, como ha sido la tradición, de la forma más rápida”, agregó. “Esperemos lograrlo porque efectivamente notamos tensión inclusive en relación a varios miembros de la tropa que pagaron su propio pasaje mostrando los niveles de tensión que se han generado”.
Gobierno presentó hoja de ruta de diálogo social al PIT-CNT, que insistirá en medidas que plantearon en plebiscito
Lubetkin dijo que el envío de tropas es una tradición del país y que se piensa mantener, siempre y cuando haya acuerdo de las distintas fuerzas políticas. De todos modos, aclaró que es importante que los procesos no se bloqueen.
“Lo que no queremos es que esta tradición genere efectos negativos en nuestras tropas y en nuestros ciudadanos”, consideró. Uruguay solicitó que se abra un juicio internacional por la muerte de un soldado en enero, con el objetivo de que “no quede impune” y que “los responsables aparezcan”. En este sentido, explicó que buscan “señales claras de que es fundamental proteger a las tropas”.
También dijo que se ha solicitado en distintas oportunidades que vuelvan a ir tropas a Haití, pero que no está sobre la mesa ni a estudio del gobierno. “Tenemos tradiciones, las vamos a llevar, pero siempre en el marco de tener seguridades plenas”, dijo al respecto Lubetkin.
Este miércoles, en la madrugada, llegará a Uruguay el sargento Adrián Fernández, quien sufrió graves heridas en un enfrentamiento entre las fuerzas FARDC y M23 durante su misión para Naciones Unidas en el Congo.
El ataque en el que fue herido ocurrió el 25 de enero. En esa ocasión, falleció uno de sus compañeros, el soldado Rodolfo Álvarez.
Dejá tu comentario