Familiares del exsenador Gustavo Penadés publicaron en las últimas horas una carta pública en la que plantean dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial y hacen un repaso de lo que consideran irregularidades.
Familiares de Penadés denuncian "irregularidades de Fiscalía y Consultorio Jurídico" y "manipulación de pruebas"
En una carta pública, plantean dudas sobre la imparcialidad del proceso y que el caso “pone a prueba la credibilidad del sistema judicial“.
Señalan que se trata de un proceso judicial sin precedentes con aspectos como la decisión de mantener en total anonimato a los denunciantes, identificándolos únicamente con letras, declarando con voz distorsionada y sin mostrar su rostro.
Agregan, que según la defensa del acusado, esa situación “limita severamente su derecho a una defensa efectiva e incluso lo coloca en una situación de indefensión“.
Caso Penadés: "La prisión preventiva sigue siendo la única hábil para neutralizar los riesgos", afirma la Justicia
En otro punto, marcan los cambios en la Fiscalía y las dudas sobre su actuación y detallan: “Desde el inicio del proceso, la Fiscalía a cargo de la Dra. Alicia Ghione ha sufrido múltiples cambios en su equipo“, siendo “uno de los puntos más controvertidos en la actuación de la fiscal Ghione -escriben los familiares en la carta- su presunta cercanía con el denunciante Jonathan Mastropierro, quien recientemente fue denunciado ante la Suprema Corte de Justicia por delitos sexuales“.
Señalan también el rol del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República (Udelar) “tras descubrirse que ciertos denunciantes presentaron conversaciones falsas.
En la carta, los familiares de Penadés hablan también de “graves denuncias sobre la manipulación de pruebas“, citando como ejemplos, la omisión de la fiscal Ghione de tomar medidas frente a la existencia de material pedófilo en el celular de Mastropierro hallado por la propia defensa de Penadés, y el mensaje recibido por una amiga de Penades denunciada por sus abogados, desde su celular, estando en custodia judicial.
Cierran la misiva señalando que el caso de Penadés “pone a prueba la credibilidad del sistema judicial, quedando “en evidencia -a medida que el juicio se acerca- la necesidad de una revisión profunda de los procedimientos judiciales para garantizar que la justicia no solo se haga, sino que también se perciba como tal“.
Dejá tu comentario