BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

Información sobre posible entierro de desaparecidos en el Comando de la Armada le llegó a Diego Sanjurjo, que la derivó a DDHH

El grupo de antropólogos que busca restos de desaparecidos durante la dictadura trabajó este miércoles en el subsuelo del Comando de la Armada.

El director de la Institución Nacional de DDHH Wilder Tayler dijo que fue Diego Sanjurjo (asesor del Ministerio del Interior) quien recibió la información de un supuesto entierro clandestino de desaparecidos en el subsuelo del Comando de la Armada, en el puerto de Montevideo, y que de inmediato la derivó a las autoridades de la Institución.

“Recibimos información lo suficientemente coherente como para venir a ver”, dijo Tayler a la prensa este miércoles al mediodía tras recorrer la zona señalada en la información que recibió Sanjurjo.

“Estas informaciones llegaron a través de un contacto político, de alguien que ustedes conocen, el doctor Diego Sanjurjo, que tuvo a bien comunicarse con la Institución para transmitir la información que tenía y de allí se pudo hablar con testigos”, detalló Tayler en rueda de prensa.

Embed

Este miércoles trabajaron en el lugar los antropólogos que buscan restos de desaparecidos durante la dictadura y que ya han encontrado e identificado a varios en otros predios militares.

“Quisiera no subir mucho las expectativas en esta materia. Hay familiares que nos están observando y no se merecen que hagamos nada sin ellos", dijo Tayler, y adelantó que el trabajo inicial en el subsuelo "va a durar hoy y algunos días más".

"No estamos en excavación pero podría. Estamos haciendo un reconocimiento del área que es muy grande", agregó.

Dejá tu comentario