La Junta Departamental de Montevideo aprobó este jueves la prohibición de elementos de "arquitectura hostil" que "representen riesgos significativos para la integridad física de las personas".
Junta de Montevideo aprobó prohibición de elementos de "arquitectura hostil" en predios públicos y privados
La normativa, que deberá ser reglamentada por la Intendencia, prohíbe elementos "punzantes y/o cortantes" que "representen riesgos significativos para la integridad física de las personas".
La medida abarca elementos arquitectónicos ubicados en fachadas, cercos, cerramientos, límites o estructuras de cualquier tipo, en espacios públicos como en espacios de propiedad privada o del propio Estado, a los que se acceda en el tránsito del uso de la vía pública o por acceso directo desde el espacio público.
La legislación departamental da plazos para la adecuación o el retiro de los elementos y establece el costo de las multas por incumplimientos. La Intendencia de Montevideo deberá reglamentar el decreto.
Temporal en Piriápolis: una familia sufrió la voladura del techo de su casa y pide colaboración
Los propietarios de los inmuebles que cuenten con elementos prohibidos dispondrán de dos meses de plazo para adecuarlos o retirarlos, según corresponda. Está previsto una campaña de difusión y concientización sobre los riesgos de la arquitectura hostil.
La comuna capitalina podrá realizar controles y cuando constate estos elementos instalados, podrá disponer medidas cautelares e intimar a los propietarios. En caso de incumplimiento, la intendencia podrá disponer su retiro.
La legislación prevé multas de hasta 20 Unidades Reajustables (UR), unos 36.327 pesos al día de hoy. Si se incumple la intimación de retiro o adecuación, vencido el plazo, la comuna capitalina podrá aplicar una multa diaria de 2 UR.
La reglamentación de la IMM establecerá cuáles son los elementos cuya instalación, ya sea por su diseño, ubicación, altura, composición o, en general, por cualquier característica, supongan un riesgo significativo para la gente, y estén comprendidos dentro de lo que el decreto define como “punzantes y/o cortantes”. Además, cómo se aplicará la prohibición en inmuebles declarados Monumentos Históricos Nacionales y/o con figuras de protección patrimonial departamental.
La aprobación de la disposición se da tras la muerte de un hombre de 30 años que cayó sobre pinchos mientras caminaba junto a su familia por Durazno y Gutiérrez Ruiz.
Dejá tu comentario