CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Justicia condenó a 30 años de cárcel a José Ricardo Arab en la causa de los "Fusilados de Soca"

El caso refiere al secuestro en Buenos Aires de Floreal García, Mirtha Hernández, Héctor Brum, María Corbo y Graciela Estefanell en 1974, su trasladado clandestino a Uruguay y ejecución en las rutas 70 y 9.

La jueza penal Isaura Tórtora condenó al militar retirado José Ricardo Arab Fernández a 30 años de cárcel en la causa de los "Fusilados de Soca".

El caso refiere a la detención en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1974 por parte de fuerzas argentinas y uruguayas de Graciela Estefanell, Héctor Brum y su cónyuge María de los Ángeles Corbo (quien estaba embarazada), Floreal García y su cónyuge Mirta Hernández y el menor hijo de ambos Amaral, de 3 años, por su vinculación al MLN Tupamaros, y de Julio César Abreu, que no tenía vinculación con el movimiento.

Los detenidos fueron maniatados, encapuchados y llevados a un garaje, donde los interrogaron y torturaron durante cuatro días, luego los subieron a casas rodantes y los trasladaron a Uruguay en forma clandestina vía aérea. En nuestro país, fueron alojados en el centro clandestino de detención “300 Carlos R” o “Infierno Chico”, donde se los sometió a nuevos interrogatorios bajo tormentos físicos.

En la madrugada del 20 de diciembre de 1974, Floreal García, Mirtha Hernández, Héctor Brum, María Corbo y Graciela Estefanell, fueron trasladados a la intersección de las rutas 70 y 9, donde fueron ejecutados brutalmente de varios disparos de armas de fuego. Fueron maniatados a sus espaldas con hilo de nylon, vendados y acribillados a mansalva, según figura en el expediente. En tanto, el niño Amaral fue entregado al matrimonio de Dorothy Gonella y José Antonio Moreno, ambos integrantes del SIDE, con quienes permaneció hasta que en julio de 1985 fue ubicado por su familia de origen en Formosa, Argentina. Y, Julio César Abreu fue liberado el 24 de diciembre de 1974 en el balneario Marindia.

La ejecución de las víctimas se relaciona con la muerte del coronel Ramón Trabal exdirector del SID un día antes, asesinado en París cuando se desempeñaba como agregado militar de la Embajada de Uruguay en Francia.

A juicio de la jueza, "los hechos probados configuran respecto del prevenido Ricardo Arab Fernández su responsabilidad penal en calidad de coautor de cinco delitos de homicidio muy especialmente agravados por haberse perpetrado en forma posterior a otros, en reiteración real con dos delitos de privación de libertad respecto de Amaral García y de Julio César Abreu, en este último caso en reiteración real con un delito de abuso de autoridad contra los detenidos y en el primero con un delito de supresión y suposición de estado civil en perjuicio del niño Amaral García Hernández". Por eso, hizo lugar al pedido del fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe y lo condenó a 30 años de penitenciaría.

Actualmente, Arab se encuentra privado de su libertad en prisión domiciliaria.

sent-07-04-2025_arab_fusilados-de-soca.pdf
Temas de la nota

Dejá tu comentario