El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se refirió a las invitaciones que no firmó el presidente actual, Luis Lacalle Pou, para Nicaragua, Cuba y Venezuela, para la asunción de Yamandú Orsi. Dijo que "el criterio fue de invitación a países, no a presidentes. La decisión del presidente Lacalle Pou la tomó él, no es lo que hubiéramos querido. Lo relevante es que esos países van a estar representados por sus embajadores".
- Política >
"La decisión del presidente Lacalle Pou la tomó él, no es lo que hubiéramos querido", dijo Sánchez sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua
Futuro canciller afirmó que 1 de marzo tendrá la "mayor participación histórica de mandatarios e invitados extranjeros". Milei aún no confirmó.
El canciller designado, Mario Lubetkin, reiteró que la posición del gobierno entrante era invitar a todos los países con los que se mantiene relación diplomática y que estos definan la representación que tendrán.
Lubetkin afirmó que la asunción de Yamandú Orsi como presidente de la República tendrá la "mayor participación histórica de mandatarios e invitados extranjeros, desde que comenzó la democracia", y que se espera que sean 185 en total, destacando la presencia de 14 presidentes.
Ministro Falero planteó multas y denuncia penal para conductores imprudentes que provocan accidentes en vías de trenes
Entre los presidentes confirmados, tres son de Europa y seis de América Latina, entre quienes no está confirmado el argentino Javier Milei. Los europeos que confirmaron son el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el rey de España, Felipe VI, y el armenio Vahagn Jachaturyan.
Respecto a la presencia latinoamericana, señaló que “los presidentes que vienen representan a todos los colores políticos de la región” y que el “mensaje central es el de la articulación e integración”.
Son 14 presidentes, 21 organismos internacionales y regionales, 65 países confirmados, 185 representantes extranjeros, en total, detalló.
"Todos los países que nosotros queremos, o casi todos, van a estar participando de una u otra manera", sostuvo Lubetkin.
Sobre la presencia asiática, afirmó que "uno de los desafíos es ayudar a una región muy metida para adentro".
En desarrollo.
Dejá tu comentario