Sandra Lazo será la ministra de Defensa durante el gobierno de Yamandú Orsi. Lazo, actual senadora, señaló que es un equipo que "contempla los equilibrios territoriales, profesionales, políticos y generacionales para pensar en la Defensa de la Soberanía Nacional".
La futura ministra de Defensa presentó a 16 personas que integrarán su gabinete
Son hombres y mujeres comprometidos a asumir el desafío de trabajar para la pública felicidad", dijo Sandra Lazo, futura ministra de Defensa.
"En clave de futuro y profundamente humanista", agregó. Sostuvo que "son hombres y mujeres comprometidos a asumir el desafío de trabajar para la pública felicidad".
Los nombres.
La información académica y laboral fue publicada por la senadora Lazo en X.
"Nos vamos de acá con esperanza y certeza", dijo vocero de familiares de militares en el Congo tras reunión con Defensa
Joel Rodríguez será el subsecretario de Defensa. Entre 2012 y 2015 fue adscripto del ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro.
Entre 2015 y 2019 fue director general de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional. Asesor Parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional. Hizo la Licenciatura en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas (Udelar).
Álvaro Colotta será el director general de Secretaría. Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho - Udelar. Entre 2007 y 2010 fue asesor jurídico del Ministerio de Defensa Nacional, especialmente en el área de Recursos Humanos. Entre 2017 y 2023 fue ministro letrado del Supremo Tribunal Militar - Ministerio de Defensa Nacional.
Tiene posgrado de Especialización en Estrategia Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) del Ministerio de Defensa. Tiene un maestrado en Estrategia Nacional en Calen.
El subdirector general de Secretaría será Fabián Piñeyro. Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho (Udelar). Asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica. Autor de publicaciones referidas al ámbito del Derecho y las políticas públicas.
Es docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la Udelar. Entre 2015 y 2021 fue coordinador técnico del Programa Infancia, orientada a la instalación de capacidades institucionales, que fue ejecutado por el Centro Cooperativo de Formación e Investigación con el apoyo de Unicef.
La directora general de Política de Defensa será la licenciada Nadia Almeida, de 45 años. Fue integrante del cogobierno universitario y consejera en la Facultad de Ciencias Sociales en el orden de egresados. Ha realizado cursos de extensión académica en el Calen.
También fue docente allí, en el área Política del curso Seguridad y Defensa, y en el taller de formación para jóvenes; siendo parte también del Observatorio de Defensa.
Ángel Sánchez será el director general de Recursos Humanos. Es profesor de Filosofía en el Instituto de Profesores Artigas (IPA). Tiene un diplomado en Gestión Logística. Cursa la Diplomatura en Educación Integral en Sexualidad en el Claeh.
Es egresado de cursos referidos a negociación, gestión colaborativa de conflictos, gestión de personas y relaciones personales. Entre 2015 y 2020 fue director general de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa. También fue representante del minsiterio ante la Comisión de Medicina Aerotransportada en colaboración con Presidencia de la República, MSP y la FAU.
Alberto Fumero, de 38 años, será director general de Servicios Sociales. Estudiante de la Licenciatura de Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Republica. Desde 2013 se desempeña como asesor parlamentario en diversas áreas, en especial Deportes y servicios sociales.
Es secretario parlamentario de Representante Nacional por Durazno desde el año 2013. Antes fue encargado de área en trabajo social realizado por la fundación Plenario Mujeres del Uruguay (Plemuu) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, desde 2009 a 2013.
El economista Luis Lagaxio será el director general de Recursos Financieros. Estudió en Udelar. Actualmente en esa universidad cursa una maestría en Ciencias Agrarias. Ha desarrollado su experiencia en evaluación y monitoreo de políticas públicas, gestión de información, análisis de datos y trabajo de campo. Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.
Nastasia Barcelo, de 35 años, es licenciada y será la directora de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derecho Internacional Humanitario. Fue electa diputada (s) por Montevideo para el periodo 2025-2030.
Es doctora en Ciencias por la Universidad de San Pablo (programa: Integración de América Latina). Cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales (área de concentración: Paz, Defensa y Seguridad Internacional) por el programa San Tiago Dantas de la Universidad Estatal Paulista.
Es licenciada en Relaciones Internacionales e Integración por la Universidad para la Integración Latinoamericana. Se ha desempeñado como docente asistente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Udelar y en la Maestría en Estrategia Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales.
Ha participado en proyectos de investigación y extensión en la FCS, FDER y FADU en el área de Ciencias Sociales e Historia. Actualmente integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Diego D'Elía Parente será el director de Formación Militar. Tiene 32 años, es licenciado en Relaciones Internacionales por la Udelar y Magíster en Estrategia Nacional por el Calen. A su vez cuenta con el posgrado de Especialización en Historia Militar del IMES.
En el Calen es docente de Maestría y de diversos cursos de extensión académica, así como Investigador del Observatorio de Defensa Nacional. En la Facultad de Derecho (Udelar) es docente ayudante de Historia de las Relaciones Internacionales.
Asesores y adscriptos de la ministra.
Siete personas cumplirán esa tarea.
Andrea Vázquez será asesora adscripta de la ministra. Es retirada de la función militar (Sargento 1°), luego de 23 años de trabajo. Entre 2017 y 2020 fue directora general de Servicios Sociales del Ministerio de Defensa.
Entre 2012 y 2017 fue jefa del Departamento de Servicios Sociales Internos del MDN (hasta ese momento siendo militar). Entre 2009 y 2012 estuvo en la secretaría de ministros de Defensa. Entre 1994 y 2009 fue secretaría de Subsecretaría de Defensa.
Integró el programa de Liderazgo Estratégico (Strategic Leadership Programme) dictado por la “Defence Academy of the United Kingdom” en la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos, Ministerio de Defensa de Chile.
Edgardo Olivera trabajará en la Secretaría de la Ministra. Es técnico en Administración de Empresas egresado de la Udelar. Exfuncionario en la División Recursos Humanos de Antel, donde se especializó como Técnico en Gestión de la Calidad en Empresas de Telecomunicaciones.
Entre 2011 y 2017 formó parte del equipo de implementación del Sistema de Gestión Humana en la Administración Central, perteneciente a la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC).
Entre 2018 y 2019 se desempeñó como secretario del entonces senador Andrés Berterreche, y desde 2019 a la actualidad integra el equipo de secretaría de la Senadora Sandra Lazo.
Sandra Berazategui trabajará en la Secretaría de la Ministra. Tiene experiencia en gestión y atención al cliente en el ámbito público y privado. Trabaja desde hace varios años con Lazo.
Daniel Marsiglia será adscripto de la ministra. Ha realizado cursos de extensión académica del Calen, en especial referidos a Planificación Estratégica, Prospectiva, Seguridad, Defensa. Es asesor parlamentario desde el 2011 en los temas referidos a la Defensa Nacional.
Otro de los asesores-adscriptos será Damián Rojas. Es egresado del Curso Superior de Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa de la República Argentina. Ha realizado cursos de Extensión Académica en el Calen. Ha aprobado cursos y seminarios en la Universidad de la Defensa (UNDEF) de Argentina, referidos a Defensa y Geopolítica.
Se ha desempeñado como asesor parlamentario en los temas referidos a la Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica desde 2011. Actualmente asesora a la senadora Lazo y al senador Alejandro Sánchez, de quien además ha sido su secretario.
María Realini será asesora-adscripta de la ministra. Fue asesora parlamentaria en los temas referidos a la Defensa Nacional, Industria, Energía y Minería entre 2010 y 2015. Trabajó en la Secretaría del Ministro de Defensa como adscripta, entre 2015 y 2020.
Ha realizado cursos de Extensión Académica en el Calen referidos a Defensa, Geopolítica, Prospectiva, Ciberseguridad, Estrategia, Método de Planeamiento Estratégico, Análisis de las Políticas Públicas, Inteligencia.
Estudió Secretariado Ejecutivo: inglés-español-inglés, en Instituto Crandon y Comunicación Social en UTU, Básico, Prensa, Radio y Relaciones Públicas.
Enrique Castillos Viojo será otro de los asesores-adscriptos de Lazo. Fue asesor parlamentario entre 2010 y 2015. Funcionario del Banco de Previsión Social desde hace 40 años, actualmente en el Centro Crenadecer, Unidad de Internación del BPS. Egresado de la Universidad del Trabajo en Diseño Gráfico y Administración.
Dejá tu comentario