hay miles de desplazados

Líderes africanos se reunieron por la paz en el Congo; enfrentamientos dejan al menos 3.000 muertos

Los líderes africanos hicieron una cumbre para buscar una ayuda conjunta para el Congo, que tras los enfrentamientos ha dejado más de 3.000 muertos y otros miles de desplazados.

Los líderes de la Comunidad de África Oriental y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional encabezaron este sábado una cumbre que abogó por una solución diplomática y no a través de las armas, en el conflicto en el Congo.

"Debemos resistir la tentación de pensar que, ante una situación tan compleja, podemos encontrar una solución a tiros o bombazos", dijo el presidente de Kenia, William Ruto, encabezando la apertura de la cumbre que celebraron los dos bloques regionales en Tanzania.

"En lugar de ello, debemos ponernos de acuerdo en que solo un enfoque diplomático integral, aborde las causas profundas de la crisis, garantice la integridad territorial de la RDC y afirme la soberanía de su pueblo y sus aspiraciones de libertad, justicia y desarrollo, y establezca una paz duradera", añadió Ruto.

El presidente keniano recordó que "el costo humanitario del conflicto en la RDC es enorme, millones de civiles se han visto desplazados y muchas personas viven bajo la persistente amenaza de la violencia, incluida la violencia sexual y de género contra mujeres y niños y el reclutamiento de éstos para participar en los combates".

El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, participó de manera virtual en el encuentro y envió en su lugar a su primera ministra, Judit Suminwa.

La reunión ocurrió después de que el M23 tomara Goma el pasado 27 de enero. Los enfrentamientos han provocado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según las Naciones Unidas.

Temas de la nota

Dejá tu comentario