“Una situación fiscal con una serie de desafíos”, dijo el ministro de Economía, Gabriel Oddone, tras comparecer al Parlamento, pero no se refirió a los mismos como “bombas”, en referencia a lo que había dicho el senador frenteamplista Daniel Caggiani.
"No hay ninguna bomba", afirmó Oddone, aunque dijo que "situación fiscal es más restrictiva" que anunciada en 2024
El ministro de Economía concurrió al Parlamento este miércoles y respondió a lo que había dicho el senador frenteamplista Daniel Caggiani.
“No hay ninguna bomba. Si hubiera una bomba Uruguay tendría un problema en su nivel de calificación o estaríamos transmitiendo una señal de fragilidad que no hay”, explicó y volvió a referirse a “una situación económica sólida”, aunque remarcó que “la situación fiscal es más restrictiva de lo que las estadísticas fiscales del cierre de 2024 transmiten”.
También afirmó que hubo "postergaciones" del 2024 y que ahora generan "una serie de gastos adicionales", lo que fue informado al Poder Legislativo.
Situación económica de Uruguay: Orsi se alineó a Oddone y pidió "responsabilidad" en las declaraciones
El lunes, el senador Daniel Caggiani afirmó que “la situación es un poco peor de lo que imaginábamos”, y habló de “bombas instaladas” que el gobierno intenta "desactivar".
El ministro presentó en el Parlamento un documento que resume las prioridades definidas para el quinquenio y los objetivos puntuales fijados por el gobierno de Yamandú Orsi.
"En materia de fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal, en materia de reducción de inflación, de decisiones para fortalecer la competencia", mencionó.
"Uruguay necesita duplicar su tasa de crecimiento, para eso tenemos que alcanzar una tasa de inversión de 20% del producto, cuatro puntos más de los que tenemos hoy. Unos 16 mil millones de dólares por año, de los cuales 4 mil millones son del sector público. O sea que todos los años precisamos generar del orden de los 12 mil millones de inversión", detalló.
Oddone también se refirió a la situación internacional y el efecto en Uruguay.
Sobre Argentina, dijo que si crece, "somos expectantes de que sea un golpe favorable para Uruguay". Respecto a Brasil, sostuvo que la depreciación del real genera más preocupación por la frontera con ese país.
"En todo lo que ha sido la estrategia de viraje proteccionista de la economía norteamericana, no estamos en la primera línea de fuego", dijo sobre Estados Unidos, y agregó que "podría ocurrir" que haya oportunidades con otros socios comerciales a raíz de esta situación.
Dejá tu comentario