GOBIERNO PREPARA NUEVA DISPOSICIÓN

Oposición calificó como "desastre" cambios al decreto de ocupaciones; para empresarios es "mala decisión"

El diputado del Frente Amplio, Gabriel Otero, adelantó que habrá "cambios sustanciales". Desde el PIT-CNT, afirman que es una buena noticia y que se había creado un relato negativo al respecto "tratando de demonizar al movimiento sindical".

El Gobierno de Yamandú Orsi prepara modificaciones al decreto que regula las ocupaciones. El diputado del Frente Amplio, Gabriel Otero, indicó que habrá un nuevo decreto, que recogerá las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El nuevo decretó garantizará el libre acceso de los empresarios, dueños de las fábricas, y de los trabajadores que opten por ingresar a sus puestos. Otero sostuvo que habrá "cambios sustanciales" en el rol del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Otero consideró que el decreto 281/020, que reglamenta el artículo 392 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), "empeora la situación" de la disposición legal. El decreto le da al MTSS la potestad que lo dejaba en una "situación de poco equilibrio", al recibir una notificación de ocupación le daba trámite al Ministerio del Interior, "sin ninguna medida en el medio".

Desde la oposición, el diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, cuestionó las modificaciones al decreto que regula las ocupaciones. "Sería un desastre. Es volver a muchas más ocupaciones, volver a la violencia, volver a alejar inversores, volver a cerrar empresas, volver a destruir trabajo", consideró. Según el legislador, antes del gobierno de Lacalle Pou, "las ocupaciones se utilizaban para extorsionar a la empresa" y "para generar violencia entre los trabajadores". Goñi aseguró que eso llevó a la pérdida de competitividad, la reducción de inversiones y al cierre de empresas.

OPOSICION OCUPACIONES

Para el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O'Neill, las disposiciones de la LUC buscaban aumentar la seguridad jurídica, algo fundamental para la radicación de inversiones en el país. Consideró "un retroceso" para ir en contra de la seguridad jurídica. "Es una mala decisión", agregó.

CAMARAS OCUPACIONES

Desde el PIT-CNT, aguardan el texto final elaborado por el MTSS sobre la regulación de las ocupaciones. Martín Pereira aseguró que es una buena noticia y que se había creado un relato negativo al respecto "tratando de demonizar al movimiento sindical". "Es un paso que reconoce que la ocupación es un derecho de huelga", afirmó.

PIT OCUPACIONES

Dejá tu comentario