SE ENTREGÓ EL PRIMERO

Organizaciones de inmigrantes celebran cambio en pasaporte que reconoce como uruguayos a ciudadanos legales

"Es una gran alegría para nosotros", aseguró Margarita Rondón, una venezolana que hace 11 años vive en Uruguay y no se había sacado el documento de viaje.

Organizaciones de inmigrantes que viven en Uruguay celebraron el cambio en el pasaporte que comenzó a ser implementado este miércoles y por el que se le reconoce como uruguayos a los ciudadanos legales.

Margarita Rondón es venezolana y hace 11 años que vive en Uruguay, pero aún no había sacado su pasaporte a la espera de la nueva adaptación del documento de viaje. "Es una gran alegría para nosotros", aseguró.

Rondón indicó que muchos extranjeros con ciudadanía uruguaya al salir al exterior se veían privados de ingresar a determinados países.

TESTIMONIOS EXTRANJEROS

A partir de este miércoles, el pasaporte nacional reconoce a los ciudadanos legales como uruguayos, cumpliendo así con la normativa internacional vigente.

La Dirección Nacional de Identificación Civil, dependiente del Ministerio del Interior, entregó el primer pasaporte que incluye la modificación que actualiza su información.

La secretaría de Estado dispuso modificaciones en la información que aparece en los pasaportes comunes expedidos, con el objetivo de adecuarlos a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Entre los principales cambios se dispuso la modificación del título "nacionalidad" que ahora pasa a denominarse "nacionalidad/ciudadanía", consignándose el mismo código: "URY", tanto para ciudadanos naturales como legales.

Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.

Otra modificación importante es la eliminación del ítem: "lugar de nacimiento" de los pasaportes comunes, que ya no se considera obligatorio, pero que sí se mantendrá en la cédula de identidad, tal como lo establece la normativa vigente.

Estos cambios tienen como objetivo mejorar la precisión del documento y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el estado uruguayo.

Temas de la nota

Dejá tu comentario