El Gobierno se propone iniciar negociaciones con representantes de la oposición para lograr un acuerdo que permita designar cargos al más alto nivel de la Fiscalía General de la Nación y del Poder Judicial, dijeron a Subrayado fuentes del Poder Ejecutivo.
Orsi lanza negociación por Fiscalía de Corte, Suprema Corte de Justicia y Tribunal de lo Contencioso Administrativo
El Gobierno va a proponer a la oposición renovar los cargos y cambiar en el Código Pernal los delitos de abuso de funciones y enriquecimiento ilícito.
Además, esas conversaciones incluirán modificaciones a la legislación sobre el delito de abuso de funciones y también sobre el de enriquecimiento ilícito.
La administración Orsi desplegará “una amplia iniciativa política” para resolver temas que el sistema político ha quedado bloqueado, por falta de acuerdos, dijeron los informantes. “Se trata, por un lado, negociar la cobertura de varios cargos en el sistema de justicia y por otro, ir a fondo en la modificación de algunos artículos del Código Penal”.
Gobierno de Orsi tendrá "un presupuesto mesurado", dijo el director de la OPP Rodrigo Arim
En las últimas horas, Presidencia tomó la decisión política de negociar con la oposición la designación de un nuevo fiscal de Corte y procurador general de la Nación, y que en ese acuerdo también se incluya la renovación de vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).
Todos esos casos requieren venia con mayoría parlamentaria especial. Ni el Frente Amplio tiene votos para hacerlo ni los partidos de la coalición, liderada por Luis Lacalle Pou, los tuvo.
Asimismo, desde Torre Ejecutiva indicaron que “con las certezas y el obvio e irrestricto apego al Derecho” está planteado realizar modificaciones y aggiornar los delitos de abuso de funciones y enriquecimiento ilícito previstos en el Código Penal. “Es tiempo de que el sistema político en su conjunto se haga cargo de resolver temas que se vienen postergando desde hace más de veinte años”, dijo un informante, y agregó: “una democracia plena como la uruguaya se merece tener estándares adecuados para seguir ostentado ese sitial”.
En la Fiscalía, actúa como fiscal de Corte subrogante, la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, tras el retiro de Juan Gómez, que a su vez subrogaba a Jorge Díaz, quien renunció en octubre de 2021.
En la Suprema Corte de Justicia, este año deja el cargo Elena Martínez Rosso, que cesa en setiembre, mientras Tabaré Sosa Aguirre lo hace dentro de un año (marzo de 2026), John Pérez Brignani, en marzo de 2027, y Bernadette Minvielle, en agosto de 2027.
Dejá tu comentario