El OSE y el consorcio Aguas de Montevideo firmaron este jueves el acuerdo formal que establece la suspensión por 90 días del contrato para la construcción de la planta potabilizadora del proyecto Arazatí.
OSE firmó con Aguas de Montevideo la suspensión por 90 días del contrato por el proyecto Arazatí
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, había anunciado el 11 de abril el acuerdo con el consorcio para frenar la ejecución del contrato para la construcción de la planta potabilizadora.
El entendimiento implica la instalación de una mesa de trabajo encabezada por Presidencia, que analizará los diferentes aspectos del contrato, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.
El 11 de abril, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, había anunciado el acuerdo con el consorcio con el objetivo de renegociar el contrato tras una reunión en Torre Ejecutiva.
Candidatos a la IMM Piñeiro, Schelotto, Cáceres y García evaluaron proyecto sobre ingreso a las Intendencias
"Esto quiere decir que las obras, los tiempos, todos los plazos que estaban establecidos en el contrato que firmó el gobierno saliente se congelan y, por tanto, no se va a innovar en estos 90 días en ninguna área de las que estaban establecidas en el contrato que firmó el Estado uruguayo con el consorcio. Esto nos va a permitir a nosotros generar una mesa de trabajo permanente a efectos de poder renegociar este contrato", afirmó entonces Sánchez en conferencia de prensa, junto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y al presidente de OSE, Pablo Ferreri.
El Gobierno de Orsi mantiene una visión crítica y considera inoportuno la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, porque no resuelve el problema de fondo del abastecimiento de agua potable a la población del área metropolitana. Además, plantea reparos a la financiación del proyecto y al aporte de OSE.
"Arriba de la mesa están todos los escenarios colocados: que el proyecto continúe con cambios, que el proyecto no continúe, que se realicen otras obras", había dicho Sánchez sobre la posibilidad de dejar sin efecto el contrato inicial firmado por el gobierno de Lacalle Pou.
Dejá tu comentario