El biólogo y docente de UDELAR, Javier García Alonso, manifestó que los niveles de contaminación fecal en aguas de Montevideo, Maldonado y Colonia son altos y que no hay interés político de atacar el tema.
Polémica por calidad de playas: biólogo asegura que la situación es "bastante complicada"; la intendencia garantiza su uso
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, dijo que "le llama poderosamente la atención la posición" de la comuna y solicitó que las autoridades sean citadas a la Junta Departamental.
"La situación es bastante complicada, crónica, sobretodo en las capitales departamentales en las cuales las plantas de tratamiento no son las adecuadas. Eso viene asociado con problemas de contaminación fecal sobretodo, por ejemplo con conexiones a pluviales y descargas grandes después de la lluvias", explicó el biólogo.
Alonso comentó además, que se ha constatado contaminación en pluviales, en manantiales que afloran cuando llegan a la costa, por lo que es necesario restaurar los ambientes. "Si la sociedad en su conjunto no prioriza los temas ambientales, no va a haber una voluntad política. Para todo político y administrador de turno, el clausurar una playa es como un costo político, puede ser un reflejo de mala administración", dijo.
"La contaminación fecal en las costas de Montevideo es atroz y es subestimada", dijo el investigador García Alonso
El docente señaló que en Montevideo el sistema de saneamiento es muy deficiente y con antecedentes. Además, indicó que pueden aparecer cepas que genere diarrea o alguna otra enfermedad asociada.
Por su parte, la futura candidata a la Intendencia de Montevideo, Verónica Piñeiro, sostuvo que la comuna puede garantizar a la población el uso de playas en la capital.
"Las playas son seguras, cumplen con la normativa nacional que establece los niveles que tiene que cumplir. Acá no es un debate si tienen calidad o no, cumplen con la normativa, si hay necesidad de cambiar esa normativa, si hay necesidad de revisar los niveles que incluye la normativa es algo que tiene que suceder entre el Ministerio de Ambiente, en colaboración con todos los gobiernos departamentales", indicó.
Piñeiro aseguró que la comuna capitalina informa permanentemente al Ministerio de Ambiente, además de estar disponibles los informes en el Observatorio Ambiental Nacional, por lo que les llamó la atención que el titular de la cartera solicitara informes a los técnicos de la IMM, "habla de un desconocimiento de cómo funciona su ministerio, yo creo que ha tomado una dimensión que no esperábamos y sobretodo creo que hay que manejar con mucho cuidado esa información".
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, respondió a la postura de las autoridades de la comuna y solicitó a la comisión permanente a que sean convocadas a la Junta Departamental para que informen sobre la situación de las playas. "Me llama poderosamente la atención la posición de la intendencia". expresó.
Bove señaló que es preocupante lo ocurrido el año pasado cuando los nadadores sufrieron intoxicación por lo que es necesario conocer los informes actuales que fueron solicitados a la comisión permanente de la Junta Departamental.
Dejá tu comentario