EL PROYECTO DE LEY COMPLETO

Proyecto de ley para la Caja de Profesionales: cuánto será el aporte extra que deberán hacer activos y pasivos

El presidente Orsi recibió el proyecto de ley creado por el gobierno para atender la crisis de la Caja de Profesionales. Establece mayor porcentaje de aportes para activos y una “contribución” de los pasivos.

El presidente Yamandú Orsi recibió este viernes el proyecto de ley creado por los Ministerios de Economía y de Trabajo, más la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que tiene por objetivo atender la crisis financiera que atraviesa desde hace años la Caja de Profesionales Universitarios.

Este proyecto de ley será enviado al Parlamento para su tratamiento y en lo básico propone un mayor porcentaje de aporte de los profesionales activos sobre una nueva escala de sueldos fictos; y crea una “contribución” de los pasivos.

De aprobarse esta iniciativa, dice el proyecto, la Caja de Profesionales no tendría problemas de financiamiento durante los próximos 20 años.

ACTIVOS

Según el proyecto de ley, el artículo 59 (sueldos fictos) establece que “para los profesionales habilitados para el ejercicio de su profesión con anterioridad al 1° de enero de 2026 la tasa de aportación referida en el artículo precedente se aplicará sobre los sueldos fictos de cada categoría, según el siguiente detalle”:

Sueldos-Fictos.jpg

Y “para los profesionales que queden habilitados para el ejercicio de su profesión a partir del 1º de enero de 2026 la tasa de aportación referida en el artículo precedente se aplicará sobre los sueldos fictos de cada categoría, según el siguiente detalle”:

Sueldos-Fictos-2.jpg

PASIVOS

El proyecto de ley, en el artículo 8º crea la “contribución a cargo de jubilados y pensionistas”, “a favor de la Caja de Jubilaciones”

“Esta prestación gravará el monto de asignación de jubilación o pensión de cada cédula con las actualizaciones que correspondan, comprendiendo las prestaciones que la Caja abone por los siguientes conceptos:

A) Jubilaciones, tanto vigentes como futuras, correspondientes a las personas nacidas con anterioridad al 1° de enero de 1967 y que se encuentren comprendidas totalmente en el Régimen Jubilatorio Anterior de acuerdo a lo previsto en el numeral 1) del artículo 3 de la presente Ley.

B) Pensiones cuya causal se haya configurado con anterioridad al 1° de agosto de 2023.

C) Pensiones, generadas por causantes jubilados o en actividad nacidos con anterioridad al 1° de enero de 1967, comprendidos totalmente en el Régimen Jubilatorio Anterior.

Estas tasas de contribución “serán las que correspondan al monto nominal de la cédula jubilatoria o pensionaria de cada contribuyente, medido en Bases de Prestaciones y Contribuciones, de acuerdo a la siguiente escala:

Pasivos.jpg

APORTE DEL ESTADO

El proyecto de ley establece también un aporte de recursos desde el Estado (Rentas Generales), que se define de la siguiente manera:

“Por el ejercicio 2025, una suma equivalente a $ 110.000.000 (millones de pesos uruguayos ciento diez millones) por mes, a partir de la vigencia de la presente ley.

A partir del 1º de enero de 2026, cada mes, una suma igual a dos tercios del promedio mensual de los montos recaudados por la contribución pecuniaria prevista en el artículo 8º de la presente ley en aquellos meses correspondientes al año previo en que fuese aplicable dicha contribución, actualizados para el cálculo del promedio según la variación del Índice de Precios al Consumo. El Poder Ejecutivo podrá autorizar a la Caja a compensar estos fondos con otros tributos o recursos que la Caja recauda en nombre del Estado, de acuerdo con lo que disponga la reglamentación”.

El proyecto de ley completo:

Proyecto de Ley de Reforma de la Caja Profesional VF 20250410.pdf

Dejá tu comentario